Resistencia Cargando temperatura...
abril 28, 2025

Detienen en Resistencia al líder de una red de facturación apócrifa y su contador se entrega

La Justicia Federal de Resistencia avanza en la desarticulación de una organización dedicada al lavado de activos y la emisión de facturas apócrifas a organismos del gobierno provincial de la anterior gestión. Tras la detención, el 24 de abril de 2025, de Fernando Adrián Ayala —presunto jefe de la asociación ilícita—, su contador Walter Antonio Pasko se entregó en la mañana del 25 de abril de 2025 en la sede de Gendarmería Nacional de Resistencia, donde quedó detenido bajo la misma causa.

La causa se sustenta, en parte, en videos hallados en el teléfono y en cámaras de seguridad de Ayala, que datan del 12 de julio de 2023 y muestran a dos menores manipulando fajos de billetes bajo la supervisión del detenido. Otro registro, del 28 de septiembre de 2023, lo ubica ingresando a su domicilio con una mochila repleta de dinero antes de emprender viaje a Brasil con su familia, presumiblemente para intentar ocultar el efectivo.

Según la investigación, el estudio contable de Pasko, con sedes en Chaco, Corrientes y Formosa, actuaba como el eje operativo de una “usina” de facturación trucha: emitía comprobantes falsos para generar créditos fiscales inexistentes, evadir el IVA y el impuesto a las Ganancias, y abastecer de dinero en efectivo a distintos miembros de la estructura, entre ellos el exfuncionario Ayala.

En los allanamientos del 24 de abril de 2025, la Policía de Chaco incautó, además de los videos, dos millones de pesos en efectivo, armas de fuego con miras láser, extensores de cañón y ocho vehículos de alta gama, presuntamente adquiridos con fondos ilícitos. La red facturaba principalmente al Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), a varios ministerios provinciales y a cinco municipios de la provincia, por un monto que supera los 155 millones de pesos defraudados al Estado.

El fiscal federal Patricio Sabadini advirtió sobre el “peligro procesal” que implicaba mantener a los acusados en libertad, especialmente tras la exposición de menores en actividades ilícitas y el riesgo de fuga de recursos. La jueza Zunilda Niremperger dictó la prisión preventiva de Ayala y ordenó ampliar los allanamientos para asegurar documentación clave y profundizar la pesquisa, medidas que ahora se extienden a Pasko tras su entrega voluntaria.

Con ambos principales imputados tras las rejas, el Ministerio Público Fiscal busca ahora desentrañar la participación de otros funcionarios y asesores vinculados al dirigente piquetero Ramón “Tito” López —preso desde principios de 2025 por presunto lavado de dinero— y consolidar la causa para llevarla a juicio oral en los próximos meses.