El mundo aún está conmocionado por el fallecimiento del Papa Francisco. Es que, definitivamente, ya se consolidó como una de las figuras más influyentes del siglo XXI.
Además de dejar enseñanzas en muchos aspectos y mostrar un arduo trabajo en favor de la paz y la lucha climática, también dejó un fuerte mensaje por los derechos de los animales.
El papa Francisco y su mensaje sobre los animales
“Líder espiritual y referente mundial en temas de justicia social, ambiental y ética, su legado incluye un enfoque profundamente humano y respetuoso hacia todos los seres vivos, incluidos los animales“, expresaron desde la asociación proteccionista Fundación Veg.
“Inspirado por San Francisco de Asís, patrono de los animales y de la ecología, el papa Francisco promovió una visión integral de la vida”, destacaron. “Que abarca el cuidado de la naturaleza y el respeto por todas las criaturas”, agregaron.
El Papa manifestó en varias oportunidades que los animales no deben ser considerados objetos, sino seres vivos con dignidad. “No son un mero objeto decorativo, son sujetos, con cabeza, corazón y alma, merecen nuestro cuidado y respeto”, afirmó.
Además, desde la organización recordaron también cómo destacó la relación entre el maltrato animal y la violencia social.
En su momento, el pontífice expresó: “Todo ensañamiento con cualquier criatura es contrario a la dignidad humana“. Además, alentó a considerar a los animales como “prójimos”.

La lucha climática
En un contexto global marcado por la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, el mensaje del papa Francisco cobra renovada relevancia.
“Su llamado a cuidar ‘nuestra casa común’ incluyó una invitación a reflexionar sobre el impacto del sistema alimentario, el uso de los recursos naturales y la necesidad de proteger a los más vulnerables, animales humanos y no humanos por igual”, agregó en su mensaje Fundación Veg.
“Ante la urgencia climática, el mensaje del papa Francisco cobra fuerza: urge revisar nuestra relación con los animales, la naturaleza y el entorno que compartimos”, dijo Jesica Bon Denis, directora de comunicaciones.
“Cuidar de la Tierra y a los animales que viven en ella, no es solo un acto ético, sino una responsabilidad común”, agregó.
En ese sentido, consideraron que la memoria del papa Francisco deja una huella de “compasión, diálogo y respeto hacia toda forma de vida”. Su legado invita a construir un mundo más justo y empático, donde el cuidado de la Tierra y de sus habitantes sea un principio fundamental.