Resistencia Cargando temperatura...
abril 27, 2025

Domingo de Pascua en Argentina: entre la fe, la tradición y el turismo

El Domingo de Pascua, o Domingo de Resurrección, es una de las fechas más significativas para el calendario cristiano y también para la vida social y cultural de la Argentina. Marca el cierre de la Semana Santa y conmemora la resurrección de Jesucristo, un hecho central en la fe cristiana.

En Argentina, país de mayoría católica, esta celebración tiene un profundo arraigo religioso. Muchas familias participan en las tradicionales misas de Pascua, y en diversas regiones se realizan procesiones y actividades litúrgicas que combinan lo espiritual con lo cultural.

Pero además de su dimensión religiosa, el Domingo de Pascua se vive como un momento de encuentro familiar. Es común que se compartan comidas típicas, como el asado y la tradicional rosca de Pascua, decorada con crema pastelera, frutas abrillantadas y huevos de chocolate.

Desde el punto de vista turístico, la Semana Santa —con el Domingo de Pascua como cierre— representa uno de los fines de semana largos más importantes del año. Muchos argentinos aprovechan estos días para viajar por el país, y destinos como Tandil, Salta, Mendoza, Bariloche y Córdoba registran una alta ocupación hotelera. En estos lugares, se combinan actividades religiosas, como las Vías Crucis y representaciones vivientes, con propuestas culturales y gastronómicas que atraen tanto a turistas nacionales como internacionales.

El Domingo de Pascua en Argentina no es solo una fecha de recogimiento espiritual, sino también una oportunidad para reconectar con las tradiciones, disfrutar del turismo interno y compartir con seres queridos en un clima de esperanza y renovación.