En un mensaje publicado este sábado en sus redes sociales, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner destacó los períodos de mayor bienestar para los trabajadores bajo gobiernos peronistas y denunció la persecución política contra sus dirigentes.
Citando un estudio de la fundación Fundar, la exmandataria señaló que los años 2003-2015, correspondientes a las gestiones kirchneristas, junto con las etapas de 1942-1954 y 1974, fueron los momentos en que los asalariados tuvieron mayor participación en el Producto Interno Bruto (PIB). Según Fernández de Kirchner, estos datos evidencian que durante esos gobiernos «la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar».

Sin mencionar directamente al presidente Javier Milei, la líder peronista criticó que «los responsables de las estafas financieras de 2001 y 2018 vuelvan, una y otra vez, a manejar el Estado», en referencia a las crisis económicas de esos años. Asimismo, denunció que «los responsables políticos de los periodos de mayor participación de los trabajadores en el PIB hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos», aludiendo a la situación judicial de varios dirigentes peronistas.
Este pronunciamiento se suma a las críticas que Fernández de Kirchner ha realizado en semanas anteriores sobre la gestión económica actual y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En una publicación reciente, cuestionó la celebración oficial por la llegada de nuevos préstamos del organismo, que permitieron al gobierno levantar el cepo cambiario implementado en 2019.

Con estas declaraciones, la expresidenta refuerza su posicionamiento crítico frente a la administración actual y reitera su denuncia sobre la proscripción política que, según ella, afecta al peronismo.