La petrolera estatal YPF anunció una baja del 4% promedio en los precios de la nafta y el gasoil a partir de este jueves 1° de mayo. La medida fue confirmada por el presidente y CEO de la compañía, Horacio Marín, y responde a una serie de factores económicos tanto locales como internacionales, entre ellos la caída del precio del petróleo a nivel global.
“Es el Día del Trabajador y el promedio de los combustibles YPF lo vamos a bajar un 4%”, afirmó Marín durante una entrevista radial. Se trata de la segunda reducción aplicada por la empresa en menos de un año. La anterior había sido en octubre de 2024, aunque luego fue compensada por una suba de impuestos que neutralizó parcialmente su impacto.
Según explicó YPF, la actualización de precios responde al monitoreo de cuatro variables centrales: el valor internacional del crudo Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles. La caída reciente en la cotización del Brent —utilizado como referencia en el país— fue uno de los principales motivos que habilitaron este ajuste a la baja.
En los últimos meses, el barril de Brent retrocedió por la desaceleración de la demanda global, el aumento de la producción fuera de la OPEP+ y una mayor estabilidad en algunos focos de conflicto geopolítico.
Marín remarcó que la compañía mantiene una política comercial sujeta a las condiciones del mercado: “Cuando hay que bajar, bajamos; cuando hay que subir, también lo hacemos”.
Además del petróleo, YPF evalúa otras variables determinantes. La evolución del tipo de cambio impacta directamente en los costos de importación y logística. Por otro lado, los impuestos representan una porción significativa del precio final del combustible y cualquier cambio fiscal puede modificar su estructura. También influyen los valores de los biocombustibles, que se mezclan con naftas y gasoil en proporciones reguladas por el Estado.
Con esta baja, la petrolera busca mantener su competitividad en un contexto de fuerte caída del consumo interno y presión inflacionaria. YPF concentra más del 50% del mercado de combustibles en el país.