Resistencia Cargando temperatura...
abril 27, 2025

El Gobierno de Javier Milei ha oficializado la privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA),

Una de las principales empresas estatales del sector energético. Esta decisión, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 286/2025, marca un paso significativo en el plan de desestatización impulsado por la administración actual .​


El proceso de privatización incluye la venta de activos clave de ENARSA, como su participación en Transener, la principal transportadora de energía eléctrica del país. ENARSA posee el 50% de Citelec, la sociedad controlante de Transener. Se estima que la venta de esta participación podría generar ingresos cercanos a los 262 millones de dólares .​


Además, el Gobierno planea desprenderse de otras propiedades de ENARSA, incluyendo las centrales térmicas Manuel Belgrano y General San Martín, así como su participación en la terminal regasificadora del puerto de Escobar, actualmente operada en conjunto con YPF .​


La privatización de ENARSA forma parte de un plan más amplio que busca reducir la participación del Estado en la economía y fomentar la inversión privada. Inicialmente, el Gobierno había propuesto la privatización de 41 empresas estatales, pero tras negociaciones en el Congreso, la lista se redujo a 11, entre las cuales ENARSA es una de las pocas autorizadas para una venta total .​
El objetivo declarado es mejorar la eficiencia del sector energético, reducir el déficit fiscal y atraer inversiones que impulsen el desarrollo económico del país.​


La decisión ha generado críticas por parte de diversos sectores. Federico Basualdo, exsubsecretario de Energía Eléctrica, advirtió que la privatización de ENARSA podría llevar a la pérdida de activos estratégicos y limitar la capacidad del Estado para implementar políticas públicas en el sector energético .​


Además, se señala que ENARSA ha sido una de las empresas estatales con mayor déficit operativo, debido en parte a la compra de gas importado que luego se vende a precios subsidiados. En 2023, la empresa recibió aportes estatales por más de un billón de pesos para cubrir estos déficits .​


El proceso de privatización de ENARSA representa un cambio significativo en la política energética de Argentina y continuará siendo objeto de debate en los próximos meses.