Resistencia Cargando temperatura...
abril 27, 2025

«Fueron comprados»: Macri explotó contra los dirigentes que se fueron al espacio de Milei


El expresidente volvió a condicionar un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza en Buenos Aires. La réplica de Valenzuela y una negociación empantanada.
Mauricio Macri lanzó una de sus críticas más duras contra los dirigentes que abandonaron el PRO para sumarse a La Libertad Avanza (LLA). “Los que tenían precio ya fueron comprados, los que quedamos tenemos valores”, disparó con veneno tras una reunión en Mar del Plata con el intendente Guillermo Montenegro, uno de los que estuvo en la mira de una posible fuga al espacio libertario. Hasta ahora, Montenegro no concretó ese salto.

La respuesta no tardó. Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero y el primero en romper con el PRO para alinearse con Javier Milei, le respondió: “Si algo no tengo es precio”. También defendió su cercanía a Patricia Bullrich y su decisión de apoyar «el cambio que votaron los argentinos», desmarcándose de las «especulaciones partidarias».
Macri, en cambio, insistió con su postura: cualquier acuerdo en la provincia de Buenos Aires con LLA debe ser entre partidos, no con «gente suelta». En sus palabras, “lo que tenemos por delante es un acuerdo institucional”. Y agregó, filoso: “Me da la sensación de que todos los que tenían precio, ya los compraron”.

En una cumbre con dirigentes de la Quinta Sección Electoral, el expresidente reiteró su idea de construir una alianza formal entre fuerzas. “Nosotros vamos a poner lo mejor del PRO y ellos lo mejor de La Libertad Avanza”, subrayó. Pero dejó claro su malestar con las fugas: “No creo que ese grupo represente lo más valioso que tiene este espacio”.
Detrás del fuego cruzado hay negociaciones cada vez más tensas. Desde LLA ya difundieron fotos de Karina Milei con Cristian Ritondo y Diego Santilli en la Casa Rosada, pero en privado descartan un acuerdo orgánico con el PRO. Su estrategia parece ser sumar dirigentes, no partidos.
Macri dejó en claro su incomodidad con este enfoque. En su reunión con Montenegro, criticó la falta de un acuerdo institucional y apuntó directamente contra la hermana del Presidente: “El Presidente delegó la negociación en su entorno. Cristian Ritondo habla semanalmente con ellos. Si no hay acuerdo, no será responsabilidad nuestra”.

Volvió a marcar diferencias: “Lo importante es discutir un proyecto de país, no uno de poder. Si lo que se discute es poder, no hay tiempo que alcance para cerrar un acuerdo”.
Y aprovechó para pegarle al Gobierno en lo económico: “El 3,7 por ciento de inflación lo queremos anual. El PRO puede aportar profesionalismo y equilibrio donde la gente confía en que gobernemos, como en Mar del Plata o Pinamar”. También insistió en sumar a un sector del radicalismo al acuerdo.
Un día antes, Ritondo se reunió con referentes del PRO bonaerense para insistir en la idea de incluir a la UCR que lidera Maximiliano Abad. Sin embargo, cuando se abrió la posibilidad de sumar a LLA, Abad frenó las conversaciones y hasta suspendió un encuentro conjunto de intendentes.

La tensión en Buenos Aires se replica en la Ciudad. Silvia Lospennato volvió a marcar diferencias con LLA: “No somos lo mismo. Nosotros respetamos la institucionalidad, la libertad de expresión y no intoxicamos las redes con noticias falsas. Nuestros modos son distintos”.
Apuntó directamente a Karina Milei, a quien acusó de buscar reemplazar al PRO: “¿Destruir al PRO es una buena idea para el futuro de los argentinos? Deberíamos trabajar para que el kirchnerismo no vuelva. Siempre vamos a estar para combatirlo, me hubiera gustado que eso también pasara en la Ciudad”.

La pregunta que queda flotando es incómoda: ¿cómo sellar un acuerdo con un espacio que tiene como objetivo político la desaparición del PRO?
Por ahora, nadie tiene la respuesta.