Resistencia Cargando temperatura...
abril 27, 2025

ENARSA, el Gobierno listo para privatizarla

(Enarsa), y se espera que sea publicado en los próximos días. La medida marca el inicio de un proceso que busca el desprendimiento total del Estado de los activos energéticos que hoy están bajo control de esta empresa pública. El primer paso será la venta de las acciones que Enarsa posee en Citelec, sociedad controlante de Transener, la principal transportista de electricidad del país, responsable de más de 12.400 kilómetros de líneas de alta tensión.

Según fuentes oficiales, la operación se realizará mediante un concurso público abierto tanto a oferentes nacionales como internacionales, y el objetivo es completar el traspaso antes de mitad de año. Enarsa actualmente tiene el 50% de Citelec, mientras que el otro 50% está en manos de Pampa Energía, la firma de Marcelo Mindlin. Juntas, las acciones suman el 51% del control de Transener, a lo que se suma un 1,65% de acciones clase B también en poder de Citelec.

Aunque Pampa Energía tiene prioridad estatutaria para adquirir esas acciones, el decreto excluirá esa posibilidad para cumplir con el artículo 31 de la Ley 24.065, que impide que una misma empresa controle simultáneamente generación y transporte eléctrico. Además, el Ejecutivo dejará sin efecto las preferencias establecidas por la Ley 23.696 para socios y empleados en procesos de privatización.

Paralelamente, el Gobierno está finalizando la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), un mecanismo clave que definirá los aumentos autorizados y los planes de inversión para los próximos cinco años. Contar con un esquema tarifario previsible es una condición esencial para atraer inversores interesados en el paquete accionario de Transener.

La intención de avanzar con esta privatización fue anticipada públicamente en diciembre por el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, durante el Día del Petróleo. Una vez concretada esta primera venta, el Gobierno prevé continuar con el resto de los activos de Enarsa, aunque reconoce que ese proceso será más complejo.

Actualmente, la empresa estatal gestiona 17 unidades de negocio, entre ellas participaciones en las centrales térmicas Manuel Belgrano y General San Martín, el Gasoducto Norte y el Gasoducto Perito Moreno. También coordina las obras de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en Santa Cruz, cuyas negociaciones para su reactivación y financiamiento con China están incluidas en el acuerdo con el FMI tras la renovación del tramo del swap con el país asiático.

La privatización de Enarsa se enmarca en la Ley Bases impulsada por el oficialismo, que habilita la venta total de esta compañía y de Intercargo, y la incorporación de capitales privados en otras como Aysa, Belgrano Cargas, Sofse y Corredores Viales. También incluye la posibilidad de abrir al capital privado a Nucleoeléctrica Argentina (NASA) y al complejo de Yacimientos Carboníferos Fiscales.