Resistencia Cargando temperatura...
abril 28, 2025

La Corte Suprema del Reino Unido define legalmente a la mujer en función del sexo biológico

La Corte Suprema del Reino Unido dictaminó por unanimidad que la definición legal de “mujer” en la Ley de Igualdad de 2010 se refiere al sexo biológico, es decir, a personas nacidas de sexo femenino. Según el fallo, el concepto de sexo es binario y la ley distingue entre hombre y mujer con base en esa condición biológica.

El pronunciamiento se da en el marco de un extenso litigio entre el gobierno escocés y la organización For Women Scotland (FWS), que cuestionó la inclusión de mujeres trans con Certificado de Reconocimiento de Género (CRG) en políticas públicas reservadas para mujeres, como las cuotas en juntas directivas.

Aunque la Corte reconoció que la reasignación de género es una característica protegida por la legislación vigente, aclaró que no modifica la interpretación legal del sexo en aquellas políticas basadas específicamente en el sexo biológico. El fallo remarca que las personas trans continúan amparadas por las leyes contra la discriminación.

El gobierno escocés había impulsado una norma que permitía incluir a mujeres trans en las cuotas de género en el sector público, lo que fue impugnado por FWS ante los tribunales. La Corte Suprema resolvió que tales medidas deben considerar únicamente el sexo biológico.

Desde organizaciones de derechos trans expresaron preocupación por el posible alcance del fallo en espacios diferenciados por sexo, como hospitales, prisiones o refugios, así como en políticas de igualdad salarial y derechos laborales. Activistas y dirigentes políticos señalaron que la decisión podría generar incertidumbre sobre la aplicación de las protecciones actuales.

Por su parte, FWS celebró el fallo como una reafirmación del principio legal de protección basada en el sexo biológico. El gobierno británico indicó que la decisión aporta “claridad” a los proveedores de servicios y ratificó su apoyo a los espacios diferenciados según el sexo biológico.

La Corte enfatizó que su resolución no representa un triunfo de un grupo sobre otro y que las protecciones legales para las personas trans siguen vigentes.