A solo una hora y media de su comparecencia ante Diputados, el jefe de Gabinete Guillermo Francos presentó un informe de gestión incompleto, calificado como «provisorio» por fuentes oficiales. El documento, correspondiente al 142° informe de Jefatura, omitió responder sobre dos temas centrales: el nuevo acuerdo con el FMI y el rol del gobierno en la difusión de la criptomoneda $LIBRA, lo que motivará su interpelación la próxima semana.
Francos no brindó detalles sobre el entendimiento anunciado por el ministro de Economía, que contempla un supuesto apoyo de USD 20.000 millones y una meta de acumulación de reservas por USD 50.000 millones. La respuesta oficial se limitó a generalidades sobre equilibrio fiscal, inflación y estabilidad macroeconómica, sin confirmar nuevos desembolsos ni fuentes de financiamiento.
Tampoco se refirió al caso $LIBRA, por el que se había anticipado una explicación ante la Cámara. El tema será abordado, según se indicó, en la interpelación que se realizará en el Congreso la semana próxima.
Entre las pocas definiciones, se destacó la confirmación de que el INDEC concluyó el desarrollo técnico del nuevo IPC en marzo, con una canasta de consumo actualizada. Sin embargo, el cambio aún no fue lanzado por falta de aval institucional y se mantiene bajo análisis técnico para evitar implementarlo en un “contexto atípico”.
El informe recibió un total de 4078 preguntas por parte de los legisladores, que se redujeron a 2304 tras un proceso de unificación. El bloque de Unión por la Patria fue el que más consultas presentó (1250), seguido por Pro (209), Democracia para Siempre (146) y la UCR (141).
El Ministerio de Economía lideró el ranking de áreas más interpeladas con 812 preguntas, seguido por Capital Humano (379), Salud (259), Seguridad (173) y Justicia (91). En contraste, organismos como la SIDE, la SIGEN, y la Procuración del Tesoro solo recibieron entre una y cuatro consultas.