En medio de un giro en su plan económico, el presidente Javier Milei lanzó una advertencia directa al sector agropecuario: si no liquidan ahora, volverán las retenciones a mitad de año. Sin embargo, expertos del sector sostienen que esta presión no garantiza una aceleración significativa en los tiempos de venta.
El levantamiento del cepo cambiario y la reducción temporal de las retenciones a productos clave como la soja, el trigo y el maíz fueron medidas adoptadas para aliviar al sector agrícola. No obstante, la liquidación de granos no se ha acelerado como el Gobierno esperaba.
A pesar del nuevo esquema de tipo de cambio más flexible, las ventas de soja y maíz siguen siendo lentas, generando incertidumbre sobre las perspectivas económicas del resto de 2025.
En una entrevista radial, Milei fue contundente: “Avísenle al campo que si tiene que liquidar, que liquide ahora porque [las retenciones] vuelven en junio”.
Consultado sobre esta declaración, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), respondió que “el presidente tiene muy en claro que los productores no liquidan; quienes liquidan son los exportadores. Nosotros entregamos el grano y lo dejamos en los acopios”.
Pino explicó que el comportamiento actual del campo no difiere del de otros años: “Vendemos cuando necesitamos hacer frente a nuestras obligaciones. Y hasta el día de hoy —considerando la campaña pasada y la actual— se ha vendido más que en años anteriores”.
El titular de la SRA recordó que “el propio presidente, al firmar el decreto que estableció la baja temporal, aseguró que esta medida finalizaría el 30 de junio”. No obstante, se mostró cauto y agregó: “Todavía faltan dos meses. Nadie se imaginaba que el viernes se iba a levantar el cepo, así que hay que dejar que las cosas sucedan”.
Para muchos, sus palabras dejan abierta la posibilidad de una prórroga, al menos para cultivos como el trigo, que en pocas semanas iniciará un nuevo ciclo agrícola.