El Gobierno oficializó el fin del cepo cambiario, vigente desde 2019, e implementó un nuevo esquema de bandas de flotación que va de $1000 a $1400 por dólar. La medida, enmarcada en el acuerdo con el FMI, entró en vigencia este lunes y generó una fuerte reconfiguración del mercado.
El dólar minorista en el Banco Nación cotiza a $1230, un salto del 12% respecto al cierre del viernes pasado ($1097,50). La cotización promedio, según datos del Banco Central a las 15 h, es de $1225,19. Con el impuesto del 30% por compras con tarjeta, el “dólar tarjeta” asciende a $1592.
El tipo de cambio mayorista también tuvo un fuerte ajuste: pasó de $1078 a $1198 (+11,1%). En paralelo, los dólares financieros bajan: el MEP retrocede 6,8% hasta los $1242,42, y el contado con liquidación cae 7% a $1246,71.
En el mercado informal, el dólar blue se vende a $1280, una baja de $95 en el día y su valor más bajo desde marzo.
La jornada fue tensa y marcada por inconvenientes operativos en bancos, que debieron adaptar sus sistemas a la eliminación del cupo mensual de USD 200 y otras restricciones. Algunos clientes reportaron errores y dificultades para acceder al mercado oficial.
Analistas valoran la medida como una señal de compromiso con los fundamentos económicos, aunque advierten sobre volatilidad y posibles presiones inflacionarias a corto plazo. La expectativa está puesta en cómo se estabiliza el tipo de cambio y en el impacto de la cosecha y el fin del “dólar blend” para los exportadores.