El reconocido escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este domingo en Lima a los 89 años, rodeado de su familia. La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de las redes sociales, donde pidió privacidad para despedirlo en la intimidad familiar.
«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», escribió el hijo del novelista. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero deja una obra vasta que seguirá viva”, agregó.
La familia anunció que no se realizará ninguna ceremonia pública y que, según la voluntad del autor, sus restos serán incinerados. El escritor residía nuevamente en su apartamento del distrito limeño de Barranco desde 2022, tras un largo período viviendo en Europa.
Autor de títulos fundamentales como La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral y La fiesta del Chivo, Vargas Llosa marcó un hito en la literatura de habla hispana y fue una figura central del “Boom” latinoamericano, junto a nombres como Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes.
Su obra se caracterizó por la complejidad narrativa, el compromiso político y la exploración de los dilemas de la libertad, el poder y la condición humana. En 2010, fue distinguido con el Premio Nobel de Literatura, reconocimiento que se sumó a una larga lista de galardones como el Cervantes, el Príncipe de Asturias, el Rómulo Gallegos y el Planeta.
Nacido en Arequipa en 1936, su vida estuvo marcada por una férrea vocación literaria que se forjó en la adolescencia, cuando trabajó como reportero en diarios locales. A los 15 años ya colaboraba en La Crónica, y desde entonces no dejó de escribir, tanto ficción como columnas políticas que fueron publicadas en medios de todo el mundo.
Su debut literario llegó con Los jefes (1959), pero fue con La ciudad y los perros (1963) que alcanzó fama internacional. La novela, inspirada en su paso por un colegio militar, generó polémica y rechazo por parte del ejército peruano, que llegó a quemar ejemplares de la obra.
A lo largo de su carrera, Vargas Llosa también incursionó en la política: fue candidato presidencial en 1990 en Perú, experiencia que terminó en derrota pero que influyó notablemente en sus reflexiones públicas posteriores.
En febrero de 2023, se convirtió en el primer autor de lengua española en ingresar a la Academia Francesa de la Lengua, donde pronunció un discurso en el que agradeció a Francia por haberle revelado “otra América Latina”.
Vargas Llosa fue un escritor incansable, con una vida atravesada por la literatura, los debates intelectuales y una intensa presencia pública. Su legado —literario y periodístico— seguirá siendo referencia para las letras hispanoamericanas y para generaciones de lectores que lo descubrirán más allá de su tiempo.