Resistencia Cargando temperatura...
abril 28, 2025

EE.UU. e Irán retoman negociaciones nucleares tras años de distanciamiento

Estados Unidos e Irán reanudaron este sábado en la capital omaní las conversaciones públicas sobre el programa nuclear iraní, tras siete años de distanciamiento diplomático. El encuentro, que ambas partes calificaron como “constructivo y respetuoso”, abre la puerta a un posible nuevo acuerdo. Las delegaciones anunciaron una próxima reunión en una semana.

Desde Washington, se destacó que el diálogo representa “un paso adelante”, mientras que Teherán celebró el clima de cordialidad, pese a las amenazas recientes del expresidente Donald Trump sobre una eventual acción militar si no se logran avances.

Omán, puente para el diálogo

El ministro de Exteriores de Omán, Badr bin Hamad al Busaidi, jugó un rol clave como mediador. “Me enorgullece haber recibido a ambas delegaciones y haber facilitado un diálogo orientado a alcanzar un acuerdo justo y vinculante”, declaró.

Los representantes estadounidenses e iraníes mantuvieron un breve contacto directo, algo inédito desde 2018, cuando EE.UU. abandonó el pacto nuclear de 2015. El ministro iraní Abás Araqchí consideró que “la reunión fue tranquila y productiva” y señaló que hay bases para avanzar en la próxima ronda.

Viejas tensiones, nuevos intentos

El regreso a la mesa de negociación ocurre en un contexto de alta tensión. Washington advierte que su «línea roja» es la militarización del programa nuclear iraní, mientras que Teherán insiste en que su objetivo es exclusivamente civil. En paralelo, la amenaza de expulsar a los inspectores del OIEA y las advertencias cruzadas agravan el escenario.

El endurecimiento de sanciones económicas y la presión militar regional —especialmente tras los recientes ataques entre Irán e Israel— han debilitado a Teherán, lo que según analistas explicaría su nueva disposición al diálogo.

“Lo que busca Irán es oxígeno económico”, opinó el politólogo Karim Bitar, desde París. “El régimen necesita alivio de las sanciones para sobrevivir y ganar legitimidad interna”.