Resistencia Cargando temperatura...
abril 28, 2025

Ecuador va al balotaje en medio de militarización y tensión política


Ecuador se prepara para una segunda vuelta presidencial marcada por la militarización del país y una creciente preocupación internacional por la transparencia del proceso electoral. La contienda enfrenta a Luisa González, candidata del correísmo, y al actual presidente Daniel Noboa, quien busca la reelección tras un mandato interino cargado de crisis.

En las últimas semanas, Noboa firmó un controvertido decreto de emergencia que habilita allanamientos sin orden judicial, lo que generó críticas de organismos internacionales como la OEA y la Unión Europea. Observadores advierten que la medida podría usarse para intervenir en zonas clave donde Revolución Ciudadana —el movimiento de González— obtuvo amplio respaldo en la primera vuelta.

Fuentes desde Quito afirman que el decreto tiene un sesgo político claro. “No se aplica en todo el país, sino especialmente en regiones favorables al correísmo, lo que genera suspicacias de manipulación electoral”, aseguraron.

Además, el gobierno ecuatoriano ha endurecido su postura frente a figuras progresistas internacionales. El Grupo de Puebla decidió no ingresar al país por temor a detenciones bajo cargos de terrorismo, mientras que algunos medios oficialistas los calificaron de “agitadores”.

Luisa González, que lidera las encuestas con entre 5 y 7 puntos de ventaja, denunció que el gobierno le retiró su equipo de seguridad, en un contexto de alta violencia política. En la primera vuelta, González consolidó el respaldo del excandidato indígena Leónidas Iza, pese a una tensa relación histórica entre la Conaie y el expresidente Rafael Correa.

En el correísmo admiten que el protagonismo de Correa, aún en el exilio, es un arma de doble filo. Aunque es un referente ineludible, su estilo confrontativo ha generado roces incluso con aliados cercanos.

Una eventual victoria de González abriría la discusión sobre el futuro político de Correa, condenado judicialmente y autoexiliado en Bélgica. Algunos sectores plantean un rediseño legal que le permita regresar e incluso postularse nuevamente, aunque por ahora la candidata asegura que será ella quien gobierne, con Correa como consejero.

Para Noboa, en tanto, el desafío es revertir una gestión interina marcada por apagones eléctricos, militarización, aumento del crimen organizado y escasa gobernabilidad. A nivel internacional, se alinea con líderes de derecha como Donald Trump y Javier Milei, mientras que González cuenta con el respaldo de mandatarios como Lula da Silva y Claudia Sheinbaum.

La situación generó tal preocupación que congresistas estadounidenses enviaron una carta al senador Marco Rubio, alertando sobre posibles intentos de fraude en los comicios. El riesgo de interferencia institucional y la creciente tensión entre oficialismo y oposición marcan un panorama electoral incierto, donde no solo está en juego un nuevo gobierno, sino también el rumbo político de Ecuador en la región.