El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó este viernes el levantamiento del cepo cambiario a partir del lunes y la implementación de una banda de flotación para el dólar oficial, que operará entre 1000 y 1400 pesos, con ajustes mensuales del 1%. La medida llega tras la aprobación del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que desbloqueará US20.000 millones, con US15.000 millones disponibles este año.
Claves del anuncio
Fin del cepo para personas (pero no para empresas).
Eliminación del dólar blend y flexibilización en el pago de comercio exterior.
Autorización para distribuir utilidades a accionistas en el exterior desde este año.
Banda cambiaria ajustable 1% mensual, con piso en 1000ytechoen1000ytechoen1400.
El acuerdo con el FMI
U$S 20.000 millones en total, con U$S 15.000 millones para 2025. U$S 3.500 millones adicionales de organismos internacionales. Hasta U$S 2.000 millones mediante licitaciones con bancos globales.
Contexto crítico
El anuncio se da en un día marcado por:
Inflación de marzo: 3,7% (la más alta en siete meses).
Reservas en caída: -U$S 398 millones (usados para frenar la corrida cambiaria).
Declaraciones de Caputo
En una conferencia emocionada, el ministro aseguró: «Terminamos la tercera etapa«: después de eliminar el déficit fiscal y cuasi fiscal, ahora se «recapitaliza el BCRA». «Se acaba el cepo» (vigente desde 2019) para atraer inversiones y «acelerar la desinflación». «Bajamos la inflación con crecimiento del 6% en 2024» y evitamos una hiperinflación. «Vienen más recortes de impuestos, empleo y mejores salarios«.
Reacciones y próximos pasos
El Gobierno insiste en que la medida «fortalecerá la moneda», pero economistas advierten riesgo de nueva devaluación si la inflación no cede. Con el dólar libre para personas, el lunes arranca una nueva etapa económica, en medio de un ajuste que aún no frena los precios.