Resistencia Cargando temperatura...
abril 27, 2025

Trabajadores Intensifican Medidas de Fuerza en Insssep

La sede del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (InSSSeP) fue nuevamente escenario de una protesta por parte de sus trabajadores, quienes iniciaron hoy una nueva medida de fuerza de 72 horas en reclamo de una urgente recomposición salarial y la apertura de negociaciones paritarias. La medida, la tercera en una escalada de acciones gremiales que se intensifican semanalmente, fue ratificada tras la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades del organismo previsional provincial.

Zulema Coria, referente del sindicato de trabajadores del InSSSeP, expresó su frustración, señalando la persistente falta de avances en las negociaciones con la presidenta del Instituto, Irene Dumrauf. “Hemos hecho llegar propuestas y no tenemos respuestas. Hay diálogo, pero es un diálogo de sordos”, afirmó la dirigente, denunciando la inacción de la administración. “Se compromete a dar algún tipo de contestación y el lunes 31 de marzo, previo a la asamblea, resultó que no nos convocó siquiera. Nunca convoca, nunca jamás”, enfatizó Coria, evidenciando un clima de creciente malestar entre los empleados.

La representante gremial lamentó la falta de voluntad para alcanzar un entendimiento, subrayando la difícil situación económica que atraviesan los trabajadores. A pesar de la intensificación de las medidas de fuerza, Coria aseguró que se siguen atendiendo las urgencias dentro del organismo. “Siempre hemos atendido las urgencias, pero hacemos paro porque en estos tiempos el sueldo no alcanza”, explicó, recordando además una situación de recortes salariales implementados desde el año anterior bajo la justificación de la falta de una ley para ratificar bonificaciones históricamente percibidas por los empleados. “La fácil fue recortar el salario de los trabajadores en vez de ir a buscar una ley, tratar de que los diputados del oficialismo voten la ratificación”, criticó.

Coria también rememoró la postura conciliadora adoptada por el gremio durante el año pasado, cuando se optó por no recurrir a medidas de fuerza ante la asunción de una nueva gestión, con la expectativa de que se desarrollaran políticas favorables a los trabajadores. Sin embargo, lamentó que “los únicos perjudicados fuimos los trabajadores y los afiliados porque bajó la calidad del servicio”.

La profundización del conflicto en el InSSSeP pone de manifiesto la creciente tensión entre los trabajadores y la administración provincial en torno a las demandas salariales y laborales, generando incertidumbre sobre la continuidad de los servicios y la posibilidad de alcanzar una resolución en el corto plazo.