Resistencia Cargando temperatura...
mayo 28, 2025

La Libertad… ¿Avanza? Chicana a Darín utilizando Tierra del Fuego

La cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA) en X (antes Twitter) viralizó una imagen de una empanada con una etiqueta que rezaba “Industria Argentina – Fabricado en A.A.E. Tierra del Fuego”. Con humor irónico, el post buscaba responder al reclamo público del actor Ricardo Darín, quien había denunciado haber pagado 48.000 pesos por una docena de empanadas durante el programa de Mirtha Legrand, poniendo el foco en el golpeteo que sufre el bolsillo de la clase media argentina.

Lejos de generar un debate sobre la inflación y sus efectos en las distintas regiones del país, la publicación fue recibida en Tierra del Fuego como una chicana que cuestiona la viabilidad del régimen industrial fueguino y minimiza las dificultades económicas de sus habitantes. En lugar de una respuesta institucional que reconociera las preocupaciones genuinas —tanto las de los consumidores como las de los trabajadores de la isla—, la reacción oficial se limitó a celebrar la “broma” y a arrojar más leña al fuego de la polarización política.

Justo un día antes de este episodio, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, utilizó el Te Deum del 25 de mayo para hacer un llamado urgente a “frenar el odio” y forjar “la cultura del encuentro” en un país atravesado por la grieta y la violencia de los discursos de redes sociales. Señaló que “hemos pasado todos los límites” y advirtió contra la “constante agresión” y la “difamación” que se masifica con términos descalificativos en plataformas oficiales y oficiosas.

La desconexión entre este mensaje de fraternidad y las respuestas irónicas de LLA evidencia una preocupante falta de empatía y sensibilidad institucional. Mientras se ridiculiza a quienes dependen de la industria fueguina y se minimizan sus desafíos, queda en vano el llamado de la Iglesia a acompañar a los sectores más vulnerables y a restablecer un mínimo de respeto y diálogo en la esfera pública. Este cruce de eventos subraya la necesidad de que cualquier intervención —sea política, social o mediática— se base en la solidaridad y la escucha activa, especialmente en un contexto de crisis económica donde las tensiones regionales y sociales están a flor de piel.