El presidente Javier Milei confirmó que La Libertad Avanza y el PRO de Mauricio Macri unirán fuerzas para competir en la provincia de Buenos Aires. El economista y actual diputado nacional José Luis Espert será el principal candidato de esta coalición, que apunta a desbancar al gobernador Axel Kicillof en los próximos comicios.
Durante una entrevista radial, el mandatario se mostró confiado en los resultados de esta alianza. “Le daremos una paliza en las urnas en septiembre, en octubre y en 2027 le vamos a ganar la provincia”, aseguró. El anuncio se conoció luego de los resultados en las elecciones desdobladas de la Ciudad de Buenos Aires y marca un nuevo intento del oficialismo por trasladar su modelo político al distrito más poblado del país.
Milei reveló que la noche anterior había compartido una cena con Cristian Ritondo, referente del PRO y encargado de negociar el acuerdo político, a pedido de Mauricio Macri. Aunque evitó dar detalles del encuentro, confirmó la sintonía estratégica con el expresidente, pese a sus frecuentes tensiones del pasado. “Si el horizonte es compartido, se van a encontrar las maneras de acomodarse”, afirmó, en referencia a la colaboración entre ambos espacios.
El presidente no esquivó las diferencias que arrastra con figuras del macrismo, como la polémica por la contratación del consultor Antoni Gutiérrez-Rubí —ex asesor del kirchnerismo— o el uso de inteligencia artificial en campaña. Sin embargo, evitó atribuir esas decisiones directamente a Macri y destacó el pragmatismo político por encima de los conflictos personales.
En cuanto a Espert, lo describió como “un jugador clave” en el armado de La Libertad Avanza y aseguró que su trabajo con los ministros nacionales permitirá replicar a nivel provincial el esquema de gobierno que aplica en Nación. “Siendo dos fanáticos de la economía, no venimos a perder el tiempo”, dijo.
Milei también resaltó el papel de su hermana, Karina Milei, en el fortalecimiento territorial del espacio libertario. Aseguró que en seis meses logró consolidar una estructura partidaria en 17 distritos y construir una marca electoral que, según él, “ya le gana cinco a cero al kirchnerismo”.
En el mismo reportaje, el presidente se defendió de las críticas por el retroceso del proyecto de Ficha Limpia en el Congreso, negando haber interferido. “Todo el mundo sabe que yo detesto la rosca. ¿Le parece que voy a llamar por teléfono para hacer caer un proyecto que es mío?”, dijo, en línea con su discurso anti-casta.
También explicó las medidas anunciadas para habilitar el uso de dólares no declarados en operaciones de hasta 50.000 dólares mensuales sin controles. La iniciativa, según sostuvo, busca “reparar” a quienes ahorraron fuera del sistema ante lo que considera una agresión del Estado argentino. “Ahora podrán usar su canuto como quieran”, sostuvo, aludiendo nuevamente al ahorro informal como símbolo de desconfianza estructural.
En un giro optimista, Milei insistió en que la economía argentina ya está en recuperación y volvió a apelar a imágenes gráficas para describir el rebote. “Primero dijeron que era una depresión, después una L, luego una pipita de Nike, y ahora es una tilde”, ironizó.
Finalmente, proyectó que la inflación podría llegar al 0% a mediados de 2026, con base en el congelamiento de la base monetaria desde el año pasado. Aunque la declaración generó revuelo, Milei la presentó como parte de un “círculo virtuoso” que, según su visión, permitirá reducir la presión fiscal y ampliar la formalidad económica.
La nueva alianza con el PRO confirma un giro estratégico en la hoja de ruta de La Libertad Avanza, que apuesta a una sociedad electoral con uno de los actores tradicionales de la política argentina para disputar un bastión clave como la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, la incógnita persiste: ¿la unidad será suficiente para doblegar al peronismo en su principal bastión?