Resistencia Cargando temperatura...
mayo 24, 2025

Melconian desconfía del plan para atraer los “dólares del colchón”

El economista Carlos Melconian cuestionó duramente la reciente iniciativa del gobierno de Javier Milei que busca incentivar el ingreso de dólares no declarados al sistema financiero. A pesar del optimismo oficial, Melconian desestimó el impacto de las medidas y advirtió que no representan un verdadero punto de inflexión para la economía argentina.

Según su análisis, la propuesta —presentada como un “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”— no cambia la conducta ya establecida entre quienes mantienen dólares fuera del circuito formal. “El canuto es canuto. Yo tengo un canuto y si vos me decís que hoy puedo comprar una moto, mi canuto sigue siendo mi canuto”, ironizó el economista, aludiendo al hecho de que el uso informal de dólares ya forma parte del comportamiento habitual del ahorrista argentino.

Para Melconian, el anuncio no marca un “antes y después”, sino que se inscribe en una sucesión de medidas sin una hoja de ruta clara. Cuestionó además el enfoque comunicacional del Gobierno, al que acusó de improvisar temas de agenda para captar la atención mediática. “No le hago asco al proceso de prueba y error, porque así es la vida. Lo que digo es: no me lleven a que ponés un tema y todos los monitos bailan alrededor de eso”, lanzó con ironía.

El paquete presentado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, apunta a facilitar la incorporación de dólares informales al sistema financiero a través de la eliminación de barreras normativas e impositivas. Incluye la actualización de los montos que ARCA (ex-AFIP) reporta, la simplificación de trámites bancarios y la eliminación de requisitos como las declaraciones juradas de impuestos para operar con cuentas o realizar transacciones.

Sin embargo, Melconian desconfía de la efectividad de estas flexibilizaciones. En su visión, lo que falta no es una normativa más blanda, sino un plan económico integral y coherente. “Hay que hacer las cosas dentro de un programa, donde primero vas a una cosa y después pasás a la otra”, señaló.

Aunque el Gobierno insiste en que no se trata de un blanqueo tradicional, sino de un cambio estructural orientado a remonetizar la economía, las dudas persisten sobre la voluntad real de los ahorristas de repatriar sus dólares sin garantías jurídicas sólidas ni un rumbo macroeconómico confiable. Para Melconian, sin reglas claras y sostenidas en el tiempo, la iniciativa no logrará más que movimientos marginales. Y mientras tanto, su “canuto”, como el de tantos argentinos, seguirá siendo intocable.