La demanda colectiva por la presunta estafa vinculada al criptoactivo $LIBRA, que inicialmente involucraba al presidente argentino Javier Milei, pasará a ser tramitada por la justicia federal en el Distrito Sur de Nueva York. El expediente, ahora bajo la órbita de la jueza Jennifer Rochon, excluye al mandatario argentino y a otros investigados en el país, y se concentra exclusivamente en el empresario Hayden Davis.
El estudio jurídico Burwick Law, que representa a cientos de inversores, continuará impulsando el reclamo por los perjuicios ocasionados por la adquisición del token $LIBRA, cuya comercialización fue señalada como “engañosa, manipulada y fundamentalmente injusta”.
La decisión de trasladar el expediente al fuero federal se produjo tras un planteo del acusado Benjamin Chow, quien solicitó unificar esta causa con otra demanda colectiva en curso por un segundo criptoactivo, $M3M3. Ambos procesos comparten varios imputados, entre ellos los hermanos Hayden y Benjamin Davis, su padre, y las firmas KIP Protocol, Jupiter y Meteora. La jueza Rochon hizo lugar al pedido al considerar que había coincidencias sustanciales entre ambas demandas, lo que justificaría su tramitación conjunta.
En Estados Unidos, la demanda se enfoca en prácticas presuntamente fraudulentas de distribución y comercialización de tokens, incluyendo el uso de mecanismos manipulativos en plataformas de intercambio descentralizado, como Meteora. Los abogados sostienen que los demandados incurrieron en engaños a los consumidores mediante una estrategia que distorsionó el valor y la percepción pública de los activos digitales involucrados.
Mientras tanto, en Argentina continúan otras investigaciones que sí incluyen al presidente Milei y a su hermana, Karina Milei, aunque no forman parte del proceso judicial estadounidense, decisión tomada para evitar eventuales dilaciones legales por la intervención de funcionarios públicos extranjeros.