Resistencia Cargando temperatura...
mayo 21, 2025

El Gobierno se corre de la paritaria docente nacional y delega la negociación a las provincias

Por decreto, el Ejecutivo formalizó su retiro de la mesa paritaria docente y trasladó la responsabilidad al Consejo Federal de Educación, organismo que agrupa a los ministros de todas las provincias. La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, elimina la participación directa de la Secretaría de Educación en la negociación con los gremios nacionales, aunque le reserva un rol de revisión presupuestaria posterior.

La norma, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, se ampara en la descentralización del sistema educativo que transfirió la responsabilidad a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires. “Son dichas jurisdicciones las que resultan empleadoras”, justifica el decreto, y concluye que debe ser el Consejo Federal el que se haga cargo del diálogo con los sindicatos nacionales, dejando atrás el modelo tradicional con presencia directa del Estado nacional.

La Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, podrá intervenir sólo si la propuesta salarial acordada excede los límites del presupuesto nacional. En ese caso, tendrá potestad para objetar el acuerdo y solicitar una nueva propuesta. Esa función de control, según el texto oficial, responde al objetivo de “maximizar la eficacia en la gestión pública” y reducir estructuras “redundantes o de escaso impacto”.

La decisión se conoce en un clima tenso con los gremios del sector, que vienen reclamando la convocatoria a una paritaria nacional frente a la caída sostenida del salario docente. Ahora, el Gobierno busca formalizar su retiro del esquema paritario y consolidar su línea de desregulación, dejando a los sindicatos nacionales frente a una mesa fragmentada entre 24 jurisdicciones con realidades dispares y escaso margen de acción coordinada.