Cada 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas. Se trata de una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, por iniciativa del Gobierno de Eslovenia y el respaldo de Apimondia (Federación Internacional de Asociaciones de Apicultura).
Esta conmemoración coincide con el nacimiento de Anton Janša, pionero de la apicultura moderna y figura clave en la tradición apícola de Eslovenia.
Cuál es el rol clave de estos insectos para los ecosistemas y el especial lema que eligieron para este año.
Día Mundial de las Abejas 2025: “Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos”
El lema de este año destaca el papel esencial de las abejas y otros polinizadores en los sistemas agroalimentarios y la salud de los ecosistemas planetarios.
La polinización es fundamental para la producción de más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo, incluyendo frutas, hortalizas, frutos secos y semillas
La importancia ecológica y económica de las abejas
Las abejas no solo producen miel, cera, polen, jalea real y propóleo, sino que también desempeñan un papel crucial en la polinización de cultivos y plantas silvestres.

Se estima que alrededor de 25.000 especies de plantas dependen de la polinización realizada por abejas y otros insectos, lo que garantiza la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
En Argentina, la apicultura es una actividad significativa que contribuye a la economía rural y al equilibrio de los ecosistemas. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) promueve prácticas sostenibles para proteger a las abejas y asegurar su bienestar.
Las abejas, amenazadas
Las abejas enfrentan diversas amenazas, como el uso de pesticidas, la pérdida de hábitats naturales, el cambio climático y enfermedades. Estas presiones provocaron una disminución en las poblaciones de abejas, lo que pone en riesgo la polinización y, por ende, la producción de alimentos.

Para salvaguardarlas, es fundamental adoptar prácticas agrícolas sostenibles, como la agroecología, los cultivos intercalados y la agroforestería.
Además, es importante evitar el uso de químicos agresivos y promover la plantación de flores autóctonas que proporcionen alimento y refugio a estos insectos.
Fuente: Noticias Ambientales