Resistencia Cargando temperatura...
mayo 19, 2025

Lluvia y humedad: cómo proteger tu casa y tu salud de una forma amigable con el ambiente

Tras varios días de lluvias intensas, no es ninguna novedad que la humedad comience a acumularse en los hogares, generando molestias visibles como manchas, malos olores y sensación de frío constante. Pero más allá de lo estético, la humedad puede tener serias consecuencias para la salud, especialmente en personas con asma, alergias o enfermedades respiratorias.

Esto se debe a que el exceso de humedad favorece la aparición de hongos, moho y ácaros, organismos que se desarrollan fácilmente en paredes, techos y textiles húmedos. Estos agentes pueden provocar desde irritación ocular y congestión nasal hasta cuadros respiratorios graves, sobre todo en niños y adultos mayores.

Por esta razón, es importante actuar para reducir la humedad en casa. Para esto se recomienda ventilar diariamente todos los ambientes, incluso en días fríos. Uno de los remedios más conocidos es el uso de sal gruesa, que actúa como un potente absorbente de la humedad en lugares abiertos, o el bicarbonato de sodio, el cual es ideal para espacios cerrados como cajones, placares o baños pequeños.

El vinagre blanco es otro aliado natural. Mezclado con agua, sirve para limpiar superficies afectadas por la humedad o el moho, eliminando hongos y desinfectando sin dañar el ambiente. También se puede utilizar carbón vegetal, que absorbe tanto humedad como malos olores, siendo útil en sótanos o habitaciones con poca ventilación.

Después de varios días de lluvia queda la humedad. Foto: Pixabay.

Plantas contra la humedad: aliadas verdes para tu hogar

Además de los métodos mencionados anteriormente, también se pueden agregar plantas que absorben la humedad. En este contexto, algunas plantas de interior se convierten en aliadas clave para esta tarea, dado que no solo decoran, sino que absorben la humedad ambiental y previenen la aparición de moho y hongos.

Entre las más eficaces se encuentra la palma bambú, ideal para espacios húmedos como baños o cocinas. Su capacidad para absorber agua del aire la hace una excelente opción para mantener equilibrado el ambiente. También destaca el helecho, que además de ser muy decorativo, actúa como regulador natural de la humedad.

Otra planta recomendada es la hiedra inglesa, que filtra toxinas y ayuda a secar el aire. Se adapta fácilmente a espacios interiores y es efectiva en habitaciones mal ventiladas. Por su parte, la lengua de suegra no solo es resistente y fácil de cuidar, sino que también absorbe el exceso de humedad y purifica el aire.

Aliadas verdes contra el moho y el aire viciado

La calathea y el espatifilo también forman parte del equipo de plantas que ayudan a mejorar la salud del hogar. Estas especies absorben agua del ambiente y previenen la formación de esporas de moho, especialmente en estaciones lluviosas o zonas con poca ventilación.

Utilizar plantas es una forma sostenible, económica y estética de combatir los efectos del exceso de humedad en interiores. Además, mejoran el estado de ánimo, reducen el estrés y aportan frescura a los ambientes.

Algunas plantas ayudan a absorber la humedad.

La humedad también enferma

Según los especialistas, convivir con humedad constante puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, bronquitis y enfermedades dérmicas. La prevención es clave: mantener los ambientes secos y limpios es fundamental para proteger la salud de toda la familia.

En caso de detectar manchas negras o moho en paredes, lo ideal es limpiarlas con una solución de agua y lavandina, siempre usando guantes y mascarilla. Si el problema persiste, se aconseja consultar a un profesional para evaluar daños estructurales o la necesidad de una impermeabilización.

Combatir la humedad no solo mejora la calidad del aire en casa, sino que también previene enfermedades y evita costosas reparaciones futuras. Después de días de lluvia, tomar medidas simples puede marcar una gran diferencia.

Fuente: Noticias Ambientales