Resistencia Cargando temperatura...
mayo 17, 2025

Inflación en Argentina: un problema persistente

A lo largo de las últimas décadas, la inflación se ha consolidado como uno de los desafíos económicos más persistentes y complejos que enfrenta la Argentina. Desde gobiernos democráticos hasta períodos de facto, distintos modelos políticos y económicos han intentado controlar el alza sostenida de los precios, con resultados dispares.

Este cuadro ofrece un repaso histórico —desde 1970 hasta la actualidad— de los presidentes argentinos y la inflación acumulada al final de cada mandato, poniendo en perspectiva la magnitud y la continuidad de este fenómeno en la vida económica del país.

Imagen Presidente Año final / Periodo Inflación (%)
Javier Milei 2025 (ene–abr) 11,1 -proyección 38,9
Alberto Fernández 2023 211,4
Mauricio Macri 2019 53,8
Cristina F. de Kirchner 2015 26,9
Néstor Kirchner 2007 8,5
Eduardo Duhalde 2003 13,3
Fernando de la Rúa 2001 25,0
Carlos Menem 1999 0,03
Raúl Alfonsín 1989 3 079,5
Reynaldo Bignone 1983 343,8
Leopoldo Galtieri 1982 164,8
Roberto Viola 1981 104,5
Jorge Videla 1981 131,3
Isabel Perón 1976 444,0
Juan D. Perón 1974 24,0
Alejandro A. Lanusse 1973 61,2
Roberto Levingston 1971 13,9

El repaso histórico evidencia que la inflación ha sido una constante transversal a distintos gobiernos, independientemente de su signo político o contexto internacional. Si bien algunos períodos lograron estabilizar transitoriamente los precios, otros marcaron cifras récord que impactaron fuertemente en el poder adquisitivo de la población. Más allá de las coyunturas, la lucha contra la inflación sigue siendo una deuda pendiente de la dirigencia argentina, con consecuencias directas en la calidad de vida y el desarrollo económico del país.