Resistencia Cargando temperatura...
mayo 15, 2025

Segundo juicio por corrupción contra Aída Ayala: Casalboni confesó el fraude y complica su defensa

Aída Ayala, exintendenta de Resistencia y exsecretaria de Asuntos Municipales de la Nación, inició ayer miércoles ante el Tribunal Oral Federal de Resistencia su segundo juicio oral por presunta defraudación al Estado. El proceso se centra en un convenio firmado en 2016 con el municipio de Quitilipi para la compra de maquinaria y herramientas con fondos del programa nacional “Mi Pueblo”, en el que se habrían pagado sobreprecios.

En la apertura del juicio, Sergio Casalboni, exintendente de Quitilipi y coimputado, admitió haber pagado sobreprecios con fondos nacionales, reconociendo su papel activo en la maniobra. Casalboni acordó una pena de dos años de prisión en suspenso, y su confesión complica la estrategia de Ayala, quien busca desligarse de la contratación. La fiscalía, en tanto, sostiene que existió una estructura organizada y que Ayala tuvo un rol clave desde la órbita nacional para direccionar la contratación hacia la empresa “Service Hogar”.

En la audiencia inicial, Ayala explicó que su defensa presentó un recurso de nulidad por supuestas irregularidades en algunas actuaciones, aunque admitió que el debate seguirá con la producción de pruebas. La exfuncionaria aclaró que la Secretaría de Asuntos Municipales no tenía capacidad para fiscalizar la ejecución de los recursos en los más de 2.300 municipios beneficiados, responsabilidad que, según ella, correspondía al Tribunal de Cuentas y al ministro del Interior de entonces.

La causa involucra también a Matías Balmaceda Paiva y Miguel Ángel Vilte, exasesores de Ayala en Resistencia, y a Claudio Tolosa, titular de la firma favorecida. Según la acusación, el convenio por casi un millón de pesos fue adjudicado con sobreprecios, tras lo cual Ayala avaló la rendición final con su firma.

Ayala aseguró: “Estoy tranquila” y cuestionó las imputaciones: “Que un intendente confiese su torpeza y quiera compartírsela a quien no tuvo intervención, es descabellado”. El tribunal anunció que declararán alrededor de treinta testigos, incluidos exfuncionarios nacionales y provinciales, y que el juicio se extenderá hasta fin de mes, cuando se aguarda el veredicto.