El Gobierno nacional anunció esta mañana la reducción escalonada de los tributos que gravan la importación de teléfonos celulares, con un primer recorte inmediato y la eliminación total prevista para enero de 2026. A partir de la publicación del decreto, que se espera entre jueves o viernes de esta semana, el arancel de importación sobre los smartphones pasará del 16 % al 8 %, mientras que el impuesto interno, hoy en torno al 19,5 %, se reducirá al 9,5 %. Con este alivio fiscal de arranque, los consumidores podrán acceder a equipos de última generación a un costo sensiblemente menor.
Para quienes estén evaluando la compra de un iPhone 16 Pro Max de 256 GB, los cálculos de distribuidores autorizados indican que el precio al contado descenderá desde los actuales ARS 2.125.244 hasta aproximadamente ARS 1.848.962 tras la aplicación de las nuevas alícuotas. En tanto, el valor en seis cuotas pasará de ARS 2.630.000 a unos ARS 2.288.100. Esta primera baja representa un alivio cercano al 13 % en el desembolso de contado, incluso antes de la etapa final de eliminación de impuestos.
El siguiente paso de este plan entrará en vigencia el 15 de enero de 2026: los aranceles de importación y los impuestos internos quedarán definitivamente en 0 %. Entonces, un iPhone 16 Pro Max (256 GB) podría adquirirse al contado por cerca de ARS 1.727.823, o en seis cuotas por ARS 2.138.190, lo que implicaría una reducción total de casi el 19 % en comparación con los precios vigentes previos a la medida. Este cronograma brinda previsibilidad tanto a importadores como a consumidores y habilita a las cadenas oficiales a lanzar promociones más agresivas.
Más allá de la caída en el desembolso, el Gobierno confía en que la quita de gravámenes estimulará la competencia en el mercado local, achicará el margen del mercado informal y facilitará la aparición de nuevas ofertas y planificaciones de financiamiento. Las grandes terminales bancarias y las tarjetas de crédito ya analizan extender planes de hasta 12 cuotas sin intereses, con lo cual el impacto conjunto de menor carga impositiva y cuotas accesibles será aún más notorio.
Para dimensionar el cambio, hoy un iPhone 16 Pro Max cuesta en Argentina el equivalente a 2.566 USD al tipo de cambio oficial. Con la eliminación completa de impuestos, ese precio se acercará al rango de 1.700 – 1.800 USD, más alineado con valores regionales y globales. En Estados Unidos el mismo modelo se ubica en torno a 1.011 USD, en Reino Unido en 1.143 USD, en España en 1.290 USD y en Chile en 1.147 USD. De este modo, la medida reduce la brecha tecnológica que hasta ahora encarecía el acceso a los equipos de alta gama en el mercado interno.
Concepto | Hoy | Tras el decreto | Enero 2026 |
---|
Precio al contado | ARS 2 125 244 (~USD 1 848) | ARS 1 848 962 (~USD 1 608) | ARS 1 727 823 (~USD 1 502) |
Precio en 6 cuotas | ARS 2 630 000 (~USD 2 287) | ARS 2 288 100 (~USD 1 990) | ARS 2 138 190 (~USD 1 859) |
Gravámenes | 16 % arancel + 19,5 % interno + 1,6 % flete | 8 % arancel + 9,5 % interno + 1,6 % flete | 0 % arancel + 0 % interno + 1,6 % flete |
En definitiva, los nuevos plazos para la quita de aranceles e impuestos internos ofrecen a los consumidores argentinos una ventana única para planificar la adquisición de un iPhone u otros smartphones con un ahorro sustancial, que comenzará a sentirse en las próximas semanas y alcanzará su máxima expresión a partir de enero de 2026.