Resistencia Cargando temperatura...
mayo 13, 2025

Estambul se ofrece como sede para relanzar el diálogo entre Rusia y Ucrania

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó este domingo que los esfuerzos por alcanzar la paz en Ucrania atraviesan un “punto de inflexión” y anunció que su país está dispuesto a recibir a las delegaciones de Moscú y Kiev en Estambul el próximo jueves 15 de mayo, para reiniciar formalmente las negociaciones suspendidas desde 2022.

En una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, el líder turco respaldó la propuesta lanzada horas antes por el Kremlin de abrir un nuevo canal diplomático sin condiciones previas. “Turquía está lista para acoger conversaciones que conduzcan a una solución duradera”, expresó Erdogan, según un comunicado oficial de la presidencia en Ankara.

Putin, por su parte, sorprendió al reaparecer en un mensaje televisado en el que ofreció “iniciar de inmediato un diálogo directo con Ucrania, sin dilaciones”, y sugirió que la sede vuelva a ser Estambul, donde en marzo de 2022 se celebraron las últimas negociaciones de alto nivel entre ambas partes.

“Estamos preparados para dialogar a partir del jueves 15, en territorio neutral y con todas las garantías de seguridad”, declaró el jefe del Kremlin, aunque también acusó a los países occidentales de “obstaculizar cualquier avance diplomático al empujar a Kiev a continuar el conflicto”.

La respuesta ucraniana no tardó en llegar. El presidente Volodímir Zelensky calificó la oferta como “un primer paso”, pero condicionó cualquier posible acercamiento a un cese del fuego total y verificable. “No tiene sentido hablar de paz mientras se siguen matando civiles. Si Rusia detiene las hostilidades mañana 12 de mayo, estaremos dispuestos a sentarnos a la mesa”, publicó en sus redes sociales.

El llamado a una tregua fue respaldado por líderes europeos. El sábado, Zelensky recibió en Kiev a los primeros ministros de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia. En ese encuentro, según informó Emmanuel Macron, se acordó junto a Estados Unidos exigir a Moscú un alto el fuego incondicional de al menos 30 días como condición indispensable para iniciar un proceso de paz serio.

Macron también mantuvo una conversación con Erdogan este domingo, en la que celebró la voluntad de Turquía de actuar como facilitador. “Esta puede ser una oportunidad única que no debemos dejar pasar”, afirmó el mandatario francés.

Mientras tanto, desde Ankara se confirmó que Erdogan prevé seguir dialogando con Putin en los próximos días para definir los aspectos logísticos de un posible encuentro diplomático. Turquía, que ha mantenido vínculos con ambas partes desde el inicio de la guerra, aspira a posicionarse como actor clave en la eventual reactivación del proceso de paz.