Resistencia Cargando temperatura...
mayo 8, 2025

Huellas fósiles revelan que los pterosaurios también caminaban sobre la tierra

Investigadores de la Universidad de Leicester han descubierto huellas fósiles de más de 160 millones de años, demostrando que algunos pterosaurios, los grandes reptiles voladores del Mesozoico, también eran capaces de desplazarse por tierra.

El estudio, publicado en Current Biology, utilizó modelos 3D y comparaciones con esqueletos para vincular las huellas con diferentes tipos de pterosaurios.

Tres tipos de huellas y su significado ecológico

Los científicos identificaron tres tipos distintos de huellas, proporcionando datos sobre los estilos de vida y adaptaciones de estos animales:

  • Neoazhdarchianos: Incluyen a Quetzalcoatlus, uno de los mayores animales voladores de la historia con 10 metros de envergadura. Sus huellas fueron encontradas en zonas costeras e interiores, indicando que estos reptiles también habitaban en tierra.
  • Ctenocasmatoideos: Pterosaurios con mandíbulas largas y dientes afilados, cuyas huellas aparecen en depósitos costeros, sugiriendo que cazaban en orillas fangosas y lagunas.
  • Dsungaripteridos: Poseían extremidades robustas y mandíbulas diseñadas para triturar mariscos. Sus huellas fueron halladas en las mismas capas de roca que conservan sus fósiles, confirmando su relación directa.
Huellas fósiles de pterosaurios demostraron nuevas características 

Un cambio evolutivo a mitad de la Era de los Dinosaurios

Este descubrimiento respalda la teoría de que, hace unos 160 millones de años, varios grupos de pterosaurios se volvieron más terrestres, modificando su comportamiento y adaptándose a nuevos ecosistemas.

El estudio redefine nuestra comprensión sobre cómo estos reptiles interactuaban con su entorno y cómo evolucionaron sus estrategias de supervivencia.

Huellas: una nueva fuente de información paleontológica

Durante décadas, los estudios sobre pterosaurios se basaban principalmente en fósiles óseos. Sin embargo, las huellas fósiles aportan datos únicos sobre la locomoción, el comportamiento y la ecología de estas criaturas.

Gracias a este análisis, los científicos pueden ahora estudiar con mayor precisión cómo vivían los pterosaurios en sus hábitats naturales, incluso hasta el impacto del asteroide que los llevó a la extinción hace 66 millones de años.

Fuente: Noticias Ambientales