Resistencia Cargando temperatura...
mayo 8, 2025

Alemania: histórico revés para Friedrich Merz en su intento de ser elegido canciller

Fracasa la votación parlamentaria pese a contar con mayoría formal. En un hecho inédito desde la posguerra, el líder conservador alemán Friedrich Merz no logró ser elegido canciller este martes tras no alcanzar la mayoría requerida en el Bundestag, pese a que su coalición contaba con los votos necesarios. El resultado abre una fase de incertidumbre política en Alemania.

Merz, al frente de la CDU/CSU y vencedor en las elecciones generales del 23 de febrero, obtuvo 310 votos a favor, seis por debajo de los 316 necesarios para la mayoría absoluta. La votación era considerada una formalidad, ya que su acuerdo con el Partido Socialdemócrata (SPD) le otorgaba 328 bancas. Sin embargo, el resultado reflejó fisuras internas en la flamante coalición. También se registraron 307 votos en contra, tres abstenciones y un voto nulo.

La presidenta del Parlamento, Julia Klöckner, confirmó el resultado y suspendió la sesión para permitir consultas entre los partidos. Aunque se preveía una nueva votación para la tarde del mismo martes, no se concretó de inmediato.

La derrota representa un revés institucional sin precedentes para Merz y pospone su asunción como canciller. Hasta que se defina la situación, Olaf Scholz continuará en funciones como jefe de gobierno interino.

“El inicio del mandato de Merz, incluso si resulta electo en una próxima votación, queda marcado por una debilidad política evidente”, opinó la revista Der Spiegel en su análisis.

El Bundestag dispone ahora de un plazo de 14 días para elegir a un canciller con mayoría absoluta. Si tras tres rondas de votación no se logra ese respaldo, el presidente federal puede designar canciller o convocar a nuevas elecciones.

Desde el oficialismo conservador, el secretario general de la CDU, Carsten Linnemann, expresó que se buscará una nueva votación “lo antes posible”. Mientras tanto, sectores de ambos partidos de la coalición cruzaron acusaciones por el fracaso de la votación, poniendo en duda la solidez del acuerdo.

Por su parte, la líder del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, señaló que la votación “demuestra la fragilidad” de la alianza CDU-SPD y reiteró su pedido de comicios anticipados. La AfD, que quedó en segundo lugar en los comicios de febrero, se mantiene en niveles de intención de voto similares a los de la coalición conservadora.