En respuesta al crecimiento de criaderos de mascotas ilegales y su comercialización sin regulación, el Concejo Municipal de Rosario debate una reforma profunda de la ordenanza 7.445, que regula la tenencia y circulación de animales domésticos.La iniciativa, que ya se discute en comisiones, contempla tres modificaciones clave: la prohibición de criaderos de animales de raza con fines comerciales, la obligatoriedad de chapas identificatorias en mascotas, y la designación formal de la Secretaría de Control como autoridad de aplicación.
La propuesta responde a una problemática que viene en aumento: rescate de animales de raza en condiciones de abandono, denuncias vecinales de perros desnutridos y maltratados, y la venta masiva de cachorros en redes sociales y sitios web, sin control ni regulación.
“Es contradictorio que el municipio promueva campañas de esterilización mientras no actúa frente al negocio clandestino de la reproducción y venta de mascotas”, indica el texto del proyecto, al que accedió Rosario3.
Cinco años para cerrar los criaderos habilitados
El cambio más significativo es la prohibición total de criaderos de perros y gatos dentro del ejido urbano. El proyecto, impulsado por la concejala Norma López, establece un plazo de cinco años para que aquellos criaderos actualmente habilitados cierren sus puertas o se trasladen fuera de la ciudad. Durante ese tiempo, deberán presentar una declaración jurada de los animales bajo su cuidado, todos identificados con microchips o tatuajes, y no podrán ampliar la actividad.La iniciativa fue presentada originalmente en 2022 pero había caducado. Ahora, ante el aumento de criaderos clandestinos, fue retomada y cuenta con apoyo de proteccionistas, veterinarios y organizaciones de defensa animal.

Identificación obligatoria y cambio en el control
Otra modificación que propone la ordenanza es que todas las mascotas circulen con una chapa identificatoria, que incluya nombre del responsable y teléfono de contacto. Si bien su aplicación efectiva aún está en debate, se busca establecer una multas simbólicas para promover la responsabilidad en la tenencia.Además, se formaliza un cambio que ya funciona en la práctica: la Secretaría de Control y Convivencia Ciudadana pasará a ser la autoridad de aplicación de la normativa. De esta forma, se separan las funciones de control y fiscalización de aquellas ligadas a la salud animal, como castraciones y adopciones, que seguirán bajo la órbita del Imusa.
Articulación con otras áreas y el rol de la Justicia
Funcionarios municipales como Maximiliano Levrand (coordinador de Políticas Transversales de Salud Animal) y José Ignacio Mangiameli (director de Políticas Intersectoriales) confirmaron que se está trabajando de manera articulada con Protección Civil, Policía Ecológica y Fiscalía, para mejorar la respuesta ante denuncias de maltrato y abandono, así como la adopción responsable de animales rescatados.Mangiameli subrayó que muchas veces se encuentran obstáculos legales para la entrega en adopción de animales, ya que los procedimientos no siempre están claros y faltan definiciones sobre su estatus legal.
Venta con control veterinario y decomiso ante irregularidades
En caso de aprobarse la reforma, la venta de perros y gatos solo podrá realizarse si los animales cuentan con identificación electrónica, libreta sanitaria y certificados emitidos por veterinarios matriculados. Además, se establece que cualquier comercialización sin habilitación será sancionada con clausura inmediata, decomiso de animales y penalizaciones en los criaderos de mascotas clandestinos, según el Código de Faltas.El proyecto refuerza la idea de que el bienestar animal debe prevalecer sobre el lucro, y que el abandono y la sobrepoblación no son consecuencias aisladas, sino parte de un sistema que requiere regulación y compromiso político.
Rosario: crean una aplicación que facilita el reencuentro con mascotas perdidas
Rosario cuenta ahora con una herramienta innovadora para ayudar a encontrar perros y gatos extraviados: RescatApp, una aplicación gratuita diseñada para conectar a dueños con sus mascotas perdidas de manera rápida, organizada y accesible.Este proyecto busca optimizar la ayuda comunitaria, proporcionando una plataforma estructurada y geolocalizada para la publicación de animales desaparecidos y encontrados, a raíz de la necesidad de contar con una herramienta centralizada.
En redes sociales como Facebook e Instagram, la difusión de mascotas perdidas suele ser desordenada. Crear una solución eficiente y actualizada que permita a los usuarios encontrar y reportar mascotas de forma sencilla siempre es necesario.
Fuente: Noticias Ambientales