Resistencia Cargando temperatura...
mayo 8, 2025

Argentina debe enfrentar este viernes un nuevo pago al FMI en concepto de intereses y comisiones

26 de abril de 2025

El gobierno de Javier Milei afrontará un vencimiento por parte del acuerdo con el organismo multilateral, en el marco de una deuda que sigue condicionando la política económica. Este viernes, la Argentina deberá realizar un nuevo desembolso al Fondo Monetario Internacional (FMI), en concepto de intereses y comisiones por la deuda acumulada con el organismo. Se trata del primero de tres pagos previstos para este año, que en conjunto suman cerca de 2.000 millones de dólares.

En concreto, el país deberá afrontar intereses por el crédito original de 2018 y por el nuevo acuerdo firmado bajo la gestión de Javier Milei. Los próximos vencimientos están previstos para el 1° de agosto (u$s 861 millones) y el 1° de noviembre (u$s 883 millones). El Gobierno aseguró que no habrá dificultades para cumplir con estas obligaciones, dado que ya recibió u$s 12.000 millones del FMI en el marco del nuevo entendimiento firmado a comienzos de año.

Además, el Tesoro nacional espera un refuerzo de u$s 2.000 millones en junio y otros u$s 1.000 millones hacia fin de año. A partir de 2026, el cronograma establece tres nuevos desembolsos anuales de u$s 1.400 millones hasta 2028, y uno final de u$s 700 millones en 2029, cerrando el total del crédito por u$s 12.000 millones. El acuerdo tiene un plazo de diez años y un período de gracia de cuatro años y medio.

El nuevo programa se suma a los compromisos pendientes del préstamo original firmado en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri, de los cuales aún se adeudan unos u$s 41.700 millones. Si se suman los u$s 15.000 millones ya desembolsados por el nuevo crédito, la exposición argentina ante el FMI supera los u$s 56.000 millones.

En paralelo, el Ejecutivo espera aportes de otros organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID, que serán clave para sostener el flujo de dólares durante los próximos meses. Sin embargo, el peso de los compromisos con el FMI vuelve a poner en el centro de la escena el carácter estructural de la deuda externa y su influencia sobre las decisiones de política económica.