Esta semana comenzó a funcionar en Corrientes una nueva planta de biomasa. Se trata de la segunda del tipo que está en la provincia, para la que se invirtieron u$s 200 millones.
Está ubicada en Gobernador Virasoro. El proyecto, desarrollado por Fuentes Renovables de Energía Sociedad Anónima (Fresa), del Grupo Insud, se planea convertir en la más grande de la Argentina, según apuntan.
Cómo es la nueva planta de biomasa en Corrientes
Con esta nueva central, Insud duplicará su capacidad productiva y alcanzará una generación de 80 MWh. Es decir, la suficiente para abastecer el 20% del consumo eléctrico de toda la provincia de Corrientes.

Durante la construcción de la obra, se generaron más de 600 empleos en el pico de actividad. Actualmente, el complejo (ubicado en un predio de 15 hectáreas) emplea a 152 personas de forma directa y a más de 300 en actividades indirectas en la zona de influencia.
Esta segunda planta, bautizada Central Térmica San Alonso (CTSA), tiene la misma capacidad de generación que la original, aunque funciona con una razón social diferente.
De toda la electricidad que producen ambas centrales, un 10% se destina al autoconsumo y el resto se inyecta al sistema interconectado nacional.
El rol de la industria forestal
Ambas plantas funcionan a partir de subproductos forestoindustriales, en un ecosistema donde opera como proveedor de materia prima la firma Pomera, también parte de Insud. Se especializa en la producción y comercialización de madera sólida.
Fresa, creada en 2020, se dedica a utilizar el descarte de la industria forestal (chips, aserrín, corteza y ramas de pino y eucalipto) para transformar el residuo en energía.
De esta forma, no solo contribuye al sistema eléctrico, sino también ofrece una solución rentable y sustentable para la forestoindustria local.
Evita que cerca del 50% de la materia prima termine como desperdicio o en quemas a cielo abierto.
Biomasa, la energía más barata, segura y eficiente
La biomasa es la materia orgánica, de origen vegetal o animal, que puede utilizarse como fuente de energía.
Se trata de una renovable que se obtiene a partir de residuos orgánicos como los de la agricultura, la industria alimentaria o la madera.

Cómo se obtiene
La regeneración de energía biomasa consiste en un proceso de convención de la energía química del gas en energía mecánica, a través de un proceso de combustión que (de manera posterior) la energía mecánica activa en un generador que produce energía eléctrica.
Cabe aclarar que se trata de un tipo de energía de producción económica y sostenible para el planeta debido a la baja cantidad de emisiones de combustión que genera.
Su valor agregado parte de la ayuda que produce al mantener los bosques más limpios y eliminar en gran medida los índices de incendios forestales.
El proceso de producción de la energía biomasa es mediante calderas donde es introducido el material orgánico, para luego ser quemado poco a poco. Este proceso permite almacenar el calor y mediante esto generar electricidad para la producción de las grandes industrias.
Fuente: Noticias Ambientales