Resistencia Cargando temperatura...
mayo 9, 2025

¿Por qué se conmemora el Día del Trabajador el 1° de mayo?

Esta fotografía histórica muestra una manifestación obrera en Chicago en 1886, donde los trabajadores exigían una jornada laboral de ocho horas. Es un símbolo poderoso de la lucha por los derechos laborales que dio origen al Día Internacional del Trabajador.

Cada 1° de mayo se conmemora en gran parte del mundo el Día Internacional del Trabajador, una fecha que no nació como una celebración, sino como un homenaje a la lucha obrera por mejores condiciones laborales. Su origen se remonta a 1886, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, cuando miles de trabajadores iniciaron una huelga en reclamo de la jornada laboral de ocho horas. Hasta entonces, las jornadas podían superar las 12 o 14 horas diarias, sin derechos laborales básicos.

Las manifestaciones se extendieron por varios días y culminaron con una brutal represión en lo que se conoce como la Revuelta de Haymarket, el 4 de mayo de ese año. Allí, una explosión durante una protesta derivó en enfrentamientos y la posterior ejecución de varios dirigentes obreros conocidos como los “Mártires de Chicago”. Pese a la violencia y las condenas, aquel movimiento dejó una huella imborrable en la historia del trabajo y sentó las bases del sindicalismo moderno.

En 1889, el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, reunido en París, proclamó el 1° de mayo como jornada de lucha internacional por los derechos de los trabajadores, en memoria de los hechos ocurridos en Chicago. Desde entonces, la fecha ha sido adoptada en numerosos países como símbolo de reivindicación laboral y social.

En Argentina, el 1° de mayo fue reconocido oficialmente como feriado nacional en 1930, aunque ya se conmemoraba desde fines del siglo XIX con actos obreros organizados por sindicatos y agrupaciones anarquistas y socialistas. A lo largo de las décadas, la jornada ha sido escenario de marchas, discursos y reclamos que reflejan las distintas etapas sociales y políticas del país.

La CGT se movilizó en la previa del Día del Trabajador.

En el contexto actual, los trabajadores argentinos enfrentan nuevos desafíos: inflación persistente, pérdida de poder adquisitivo, informalidad laboral y tensiones en las paritarias. A esto se suman transformaciones en el mundo del trabajo marcadas por la automatización, la economía digital y modelos laborales más flexibles que, en muchos casos, generan precariedad.

El Día del Trabajador no solo invita a recordar las luchas del pasado, sino también a pensar en el futuro del trabajo con justicia, equidad y dignidad. En un escenario económico adverso, la unidad, la organización y el diálogo siguen siendo herramientas esenciales para defender los derechos conquistados y construir condiciones laborales más justas para todos.