Guillermo Francos reconoció en el Congreso que el presidente Javier Milei ya venía conversando sobre el proyecto que luego se conocería como $Libra mucho antes de su lanzamiento oficial, el 14 de febrero de 2025. Durante la interpelación parlamentaria, el jefe de Gabinete admitió que en los encuentros que Milei mantuvo entre septiembre de 2024 y enero de 2025 con referentes del mundo cripto como Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, ya se había hablado del programa que inicialmente llevó el nombre de “Viva La Libertad” y que más tarde derivó en una estafa de escala global.
Francos detalló que, en esas reuniones, se discutieron las posibilidades que ofrecían las tecnologías descentralizadas y el uso del blockchain para impulsar a emprendedores digitales y pymes en Argentina. Según sus palabras, también se abordó directamente el proyecto Viva la Libertad y su intención de canalizar financiamiento hacia pequeños negocios, como una forma de motorizar la economía desde abajo. Esa admisión dejó en evidencia una contradicción en su propio discurso, ya que minutos antes había asegurado que Milei “no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con el proyecto Libertad y/o la moneda Libra”.
Consultado sobre su relación con Mauricio Novelli, Francos confirmó que Milei lo conoció en 2020 y que desde entonces entablaron una relación tanto profesional como personal, al punto de haberlo invitado a dar clases en su academia de trading. Al mismo tiempo, el ministro coordinador se encargó de subrayar que ni Novelli ni los otros involucrados en el escándalo forman parte del Gobierno ni tienen vínculos contractuales con el Estado.
En defensa de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, quien fue señalada por haber autorizado los ingresos de estos empresarios a la Casa Rosada, Francos argumentó que la funcionaria simplemente cumplió con su rol de facilitar reuniones de trabajo con personas del sector privado. Precisó que entre el 10 de diciembre de 2023 y el 31 de diciembre de 2024 se autorizaron 494 ingresos, y que el contacto con actores externos es habitual en cualquier administración interesada en explorar proyectos que puedan resultar beneficiosos para el país.