Resistencia Error al cargar el clima
mayo 25, 2025

El Gobierno adelantó la reunión del Consejo del Salario en la previa de la marcha de la CGT

En un movimiento estratégico, el Gobierno nacional resolvió adelantar para este martes 29 de abril la reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, originalmente prevista para horas más tarde. El encuentro con representantes gremiales y empresariales se realizará finalmente a las 10:00 de la mañana, un día antes de la movilización convocada por la CGT por el Día del Trabajador.

La convocatoria, oficializada por la Secretaría de Trabajo a través de la Resolución 1/2025 en el Boletín Oficial, tenía previsto desarrollarse de forma virtual a las 12:30, pero fue adelantada a último momento este lunes. También participará la Comisión de Prestaciones por Desempleo, que sesionará en el mismo horario.

Con esta jugada, el Ejecutivo busca mostrar iniciativa en la discusión salarial mientras los sindicatos refuerzan sus críticas al deterioro del poder adquisitivo. En los primeros tres meses del año, el salario mínimo aumentó apenas un 3,53%, frente a una inflación acumulada del 8,6%, lo que refleja una nueva pérdida real del ingreso básico.

La decisión también designa como presidenta alterna del Consejo Nacional del Empleo a la subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Claudia Testa.

La última vez que el Consejo se reunió fue en diciembre de 2024. En esa ocasión no hubo acuerdo entre las partes, y el Gobierno terminó fijando de forma unilateral una suba escalonada del 9,3% repartida entre diciembre y marzo. Así, el salario mínimo mensual pasó de $271.571 a $296.832. Para los trabajadores jornalizados, la hora trepó de $1.357,86 a $1.484.

El salario mínimo no solo afecta a quienes perciben el ingreso más bajo del mercado formal. También es una referencia para actualizar haberes jubilatorios, prestaciones por desempleo, asignaciones familiares y hasta el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias. Por eso, cualquier decisión que se tome en el Consejo tiene impacto directo sobre millones de personas.

La discusión de este martes se da en un contexto económico marcado por la recesión, una alta inflación acumulada y tensiones sociales crecientes. En ese marco, el adelantamiento del encuentro no parece casual: el Gobierno intenta mostrar apertura al diálogo justo cuando los gremios se preparan para manifestarse masivamente en la calle.