Resistencia Cargando temperatura...
abril 27, 2025

Día de los Pueblos Originarios de América

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Chaco, a través de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, recordó el Día de los Pueblos Originarios de América, establecida a raíz del Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en 1940, donde participaron representantes de 19 países y delegaciones de distintos pueblos indígenas, y en el que se creó el Instituto Indigenista Interamericano.

Desde entonces, esta jornada busca visibilizar y reconocer los derechos de las comunidades originarias del continente. En ese marco, la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, Vilma Coria, docente del pueblo wichí, destacó con orgullo los logros alcanzados y reafirmó el compromiso con las políticas lingüísticas que fortalecen las lenguas indígenas.

Además, invitó a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general a participar de las actividades programadas para la Semana de los Pueblos Indígenas, que se desarrollará del 21 al 25 de abril con el propósito de poner en valor las diferentes culturas indígenas que forman parte esencial de la identidad chaqueña.

Cabe recordar que Argentina adhirió oficialmente a esta fecha en 1945, institucionalizándola mediante el Decreto Nacional Nº 7550, lo que representó un paso clave en la visibilización de los derechos de los pueblos originarios.

En el Chaco, uno de los hitos más relevantes fue la creación del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH) en 1987 por Ley Provincial Nº 562-W, y más tarde, la sanción de la Ley Nº 1848-W, que reconoció oficialmente las lenguas indígenas en el territorio chaqueño, consolidando el respeto y la promoción de la diversidad lingüística y cultural.