En un contexto nacional marcado por una aceleración de los precios, el Noreste Argentino (NEA) se erige nuevamente como la región con el menor índice inflacionario del país durante el mes de marzo, según los últimos datos revelados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con un 3,1%, la subida de precios en la región se ubicó significativamente por debajo del promedio nacional del 3,7%.
Si bien el NEA exhibe una relativa contención en comparación con el resto del territorio argentino, el bolsillo de los habitantes de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones no escapó al impacto de aumentos considerables en rubros esenciales. Al igual que a nivel nacional, la «Educación» (con un notable incremento del 24,5%) y los «Alimentos y Bebidas no alcohólicas» (que experimentaron un alza del 5,7%) fueron los principales motores de la inflación regional durante el tercer mes del año.
A pesar de estos incrementos puntuales, el desempeño general del NEA en materia de precios continúa siendo el más favorable a nivel país. La región acumula una inflación del 7,7% en el primer trimestre de 2025, situándose por debajo del 8,6% registrado a nivel nacional en el mismo período. Asimismo, la variación interanual de precios en el NEA descendió al 50,1%, mientras que el promedio nacional se elevó al 55,9%. En ambas mediciones, el NEA se consolida como la zona con menor presión inflacionaria.
Un análisis detallado por rubro en el NEA revela una heterogeneidad en los aumentos. Tras los fuertes incrementos en Educación y Alimentos, se ubicaron «Restaurantes y hoteles» (3,4%), seguidos por «Bienes y servicios varios» (2,9%) y «Salud» (2,1%). Rubros como «Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles» (1,9%), «Comunicación» (1,9%) y «Recreación y cultura» (1,1%) mostraron incrementos más moderados, situándose por debajo del nivel general de la región.
En el extremo inferior de la tabla, los rubros que experimentaron menores variaciones fueron «Prendas de vestir y calzado» (0,9%), «Equipamiento y mantenimiento del hogar» (0,5%) y «Transporte» (0,9%). Resulta llamativo el registro negativo en «Bebidas alcohólicas y tabaco», con una deflación del 0,3%.
Al comparar el desempeño regional, se observa que el Noroeste Argentino (NOA) fue la zona con mayor inflación en marzo, alcanzando un 4,3%, seguido de cerca por el Gran Buenos Aires (GBA) con un 3,9%. La región Pampeana registró un 3,6%, mientras que Cuyo se ubicó en un 3,5% y la Patagonia en un 3,3%. Estos datos subrayan la particularidad del NEA en el contexto inflacionario actual.
Si bien la noticia de ser la región con menor inflación puede interpretarse como un respiro en medio de la compleja situación económica nacional, los aumentos significativos en áreas sensibles como la educación y la alimentación continúan impactando en el poder adquisitivo de los habitantes del NEA. La pregunta que surge es si esta relativa estabilidad regional podrá mantenerse en los próximos meses, ante un panorama nacional que aún presenta fuertes desafíos en materia de control de precios.