Resistencia Cargando temperatura...
abril 28, 2025

El Gobierno simplifica trámites para la Licencia Nacional de Conducir: cambios clave en vigencia, renovación y formato digital

Mediante el Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional implementó modificaciones en el Código de Tránsito, modernizando los requisitos para la obtención y renovación de la Licencia Nacional de Conducir (LNC). Entre las principales novedades, se consolida la validez del formato digital, se flexibiliza el proceso de renovación y se ajustan los plazos de vigencia según la edad del conductor.

Licencia digital con plena validez legal

La versión digital de la licencia, disponible en la app Mi Argentina, ahora tiene el mismo valor que la física en todo el territorio nacional. Quienes ya la tengan cargada en la aplicación no deben realizar ningún trámite adicional, ya que se actualiza automáticamente. No obstante, la emisión del plástico sigue siendo opcional.

Renovación más ágil: médicos privados y trámite online

Uno de los cambios más significativos permite que médicos acreditados (autorizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV) realicen la evaluación psicofísica requerida para renovar licencias de las categorías A (motos), B (autos) y G (maquinaria agrícola). Este certificado es el único requisito para quienes renueven, eliminando la obligatoriedad de acudir a centros municipales.

El trámite posterior se completa online, aunque los municipios mantendrán la opción de atención presencial para quienes lo prefieran. En cambio, los principiantes (que tramitan por primera vez) sí deben rendir exámenes teóricos y prácticos en los Centros Emisores de Licencias.

Nueva escala de vigencias según edad

El decreto ajusta los plazos de validez de la licencia:

  • Menores de 21 años: 5 años (categorías A, B y G).
  • Entre 21 y 65 años: 5 años (todas las categorías).
  • Mayores de 65 años:
    • Categorías A, B y G: renovación cada 3 años.
    • Categorías C, D y E (transporte de pasajeros/carga): cada 2 años.
  • A partir de los 70 años: renovación anual.

Validez internacional y acuerdos de reciprocidad

La licencia digital argentina es reconocida en Chile, Bolivia, Colombia y España, gracias a acuerdos bilaterales. Además, hay un convenio firmado con Perú, pendiente de implementación. La ANSV recomienda verificar los requisitos específicos de cada país antes de viajar.

Hacia un sistema más eficiente

Estas reformas buscan agilizar procesos, reducir la carga burocrática y promover la digitalización en la gestión vial. No obstante, la ANSV enfatiza que la simplificación no implica relajar los controles: «El objetivo es facilitar el acceso, pero manteniendo los estándares de seguridad», señalaron fuentes oficiales.