Resistencia Cargando temperatura...
abril 28, 2025

EEUU acelera guerra comercial contra China

Trump amplía las medidas proteccionistas mientras avanza en negociaciones con otros 15 países. Los mercados reaccionan con volatilidad.

La administración de Donald Trump elevó este jueves a 145% los aranceles a las importaciones chinas, en una escalada sin precedentes de la guerra comercial entre las dos potencias. La medida, formalizada por decreto, combina el nuevo gravamen del 125% anunciado ayer con el 20% adicional impuesto en marzo en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo.

El detonante: fentanilo y una batalla económica sin cuartel

El incremento responde a lo que Washington califica como «prácticas desleales» de Pekín, incluyendo el supuesto dumping de productos químicos vinculados al opioide sintético. Sin embargo, analistas ven en la medida una estrategia para presionar a China en pleno año electoral.

«Esto ya no es solo comercio; es una pulseada geopolítica», señaló Mary Lovely, economista del Peterson Institute for International Economics. «Trump busca consolidar su imagen de dureza ante su base, pero el riesgo de una espiral inflacionaria es real».

Navarro, el ideólogo de la ofensiva arancelaria

Detrás de la política comercial trumpista resuena la influencia de Peter Navarro, exasesor y arquitecto del proteccionismo estadounidense. Crítico feroz de China y hasta enemistado con Elon Musk por sus negocios en Shanghái, Navarro defiende los aranceles como «un escudo para la industria nacional».

Treguas selectivas: EE.UU. negocia con 15 países

Mientras intensifica el conflicto con Pekín, la Casa Blanca avanza en acuerdos con otros socios. Kevin Hassett, asesor económico presidencial, reveló que 15 naciones –entre ellas Vietnam, Taiwán y Brasil– han presentado propuestas para reducir tensiones comerciales.

«Varios están a punto de cerrarse», afirmó Hassett, aunque evitó dar nombres. El giro sorpresivo de Trump –que ayer suspendió aranceles a la UE y Japón– busca aliviar presiones en Wall Street tras días de caídas bursátiles históricas.

Mercados en montaña rusa

La volatilidad no cede: el anuncio del 145% hundió los futuros del S&P 500, mientras las bolsas asiáticas cerraron con pérdidas. China respondió con un comunicado amenazante: «Defenderemos nuestros intereses con todas las herramientas necesarias».

¿Qué sigue? Analistas anticipan represalias chinas sobre empresas estadounidenses y una posible corrida hacia el yuan digital. Mientras Trump apuesta a mostrar músculo, la economía global se prepara para nuevos shocks.