Resistencia Cargando temperatura...
abril 27, 2025

Resistencia: Colectivos hoy, paro en abril latente

La conflictividad en el sector del transporte público de Resistencia, Chaco, vuelve a escalar. Tras meses de relativa calma marcada por acuerdos salariales parciales, la tensión entre los choferes de colectivos y las empresas concesionarias se recalienta. Las promesas incumplidas y la demora en los pagos ponen en jaque la estabilidad del servicio, mientras la sombra de un paro general acecha el horizonte de abril. Los usuarios, principales damnificados, observan con preocupación el desarrollo de la situación, temiendo por la continuidad de un servicio esencial para la movilidad en la ciudad.

Resistencia: Colectivos, ¿fin de la tregua salarial?

El acuerdo salarial que había logrado desactivar las medidas de fuerza a principios de año parece estar llegando a su fin. Los choferes denuncian el incumplimiento de los plazos de pago y la falta de claridad en la liquidación de los haberes. La inflación galopante erosiona el poder adquisitivo de los trabajadores, generando un creciente malestar que se traduce en asambleas informativas y advertencias sobre posibles medidas de acción directa. El fantasma de la falta de recursos por parte de las empresas concesionarias, sumado a la incertidumbre sobre los subsidios estatales, alimenta la desconfianza y presiona a los sindicatos a endurecer su postura.

Paro en abril: la amenaza resurge en el transporte

La posibilidad de un paro general en el servicio de transporte público de Resistencia durante el mes de abril se torna cada vez más latente. Los sindicatos de choferes han elevado el tono de sus reclamos y condicionan cualquier negociación futura al cumplimiento efectivo de los compromisos salariales pendientes. Si las empresas no regularizan la situación en los próximos días, la medida de fuerza podría ser inminente, afectando a miles de usuarios que dependen del colectivo para ir a trabajar, estudiar o realizar sus actividades diarias. La falta de alternativas viables y la dependencia del transporte público para la mayoría de la población, agrava las consecuencias de una eventual paralización del servicio.

La situación en el transporte público de Resistencia es crítica y exige una pronta solución. El diálogo entre las partes, la transparencia en la gestión de los recursos y el cumplimiento de los acuerdos salariales son fundamentales para evitar un conflicto que perjudicaría a toda la comunidad. La amenaza de un paro en abril no es solo una advertencia, sino un reflejo del hartazgo de los trabajadores y la necesidad urgente de garantizar un servicio esencial de calidad para todos los ciudadanos. Las autoridades deben intervenir activamente para destrabar la situación y evitar que Resistencia quede paralizada.